- -
UPV
 

José Antonio Marina en la UPV

Según el filósofo, la inteligencia se parece al póker: no gana siempre quien tiene las mejores cartas -capacidades-, sino el que sabe jugarlas mejor

[ 25/01/2016 ]
José Antonio Marina en la UPV

José Antonio Marina impartió el viernes 22 la conferencia de cierre de la Semana de la Ciencia en el campus de Alcoy. La charla, que se puede escuchar íntegra en el enlace que figura a pie de página, analiza el enorme poder de cambio que conlleva la educación y desmiente algunos mitos.


Marina empieza recitando la Oda a la alcachofa, de Pablo Neruda, y acaba recordando el epitafio de Max Aub, que quiso grabar en su tumba la frase "Hice lo que pude". Y cada cita que intercala sirve al filósofo para reforzar la idea de que "lo que hace la educación es ampliar las posibilidades".


"Hasta ahora se decía que la inteligencia era como el póker. No gana siempre quien tiene las mejores cartas -en el sentido de las capacidades con las que cada persona nace-, sino el que sabe jugarlas mejor. Pero la ciencia está en continua evolución. Y en la actualidad está comprobado que, además, la educación modifica el cerebro", apunta Marina.


En ese sentido, se entiende la neuroplasticidad como la propiedad que permite que el cerebro pueda adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa a lo largo de la vida. La experiencia, el aprendizaje modifica el cerebro continuamente. Algo así como, si en medio de una mano de póker, se reparten comodines extra a los jugadores.


Pequeñas ayudas nada heroicas


En su discurso, Marina reclama más implicación de la sociedad en los problemas cotidianos de la escuela. "El alcalde, el frutero, el ama de casa. todos pueden hacer algo por la escuela. Nada heroico. Pequeñas redes de apoyo, que hagan que una ciudad entera, al unísono, aprenda".


Toda ayuda es poca para el contexto que encontrarán los niños al crecer. "El futuro es VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo (acrónimo en inglés). El incremento de datos disponibles aumenta la incertidumbre. Paradójicamente, el exceso de información hace más difícil la toma de decisiones."


Tareas pedagógicas de altos vuelos


José Antonio Marina trabaja por que se reconozcan más derechos en la infancia. "Todo niño tiene derecho a sentir la experiencia merecida del éxito alguna vez durante su permanencia en la escuela. Aunque sea muy torpe. Todos tienen que poder decir alguna vez en la vida "he sido capaz". Y es deber del maestro conseguirlo", insiste Marina.


"De alguna manera, el profesor tendrá que crear el entorno para que eso suceda. Porque es una sensación tan sumamente gratificante -para el niño y para el adulto- que el escolar que la ha sentido querrá repetir y esa será la mejor motivación. Y, para ello, es necesario poner los problemas a la altura de cada niño en concreto", concluye el filósofo.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv