Declarados patrimonio histórico-artístico nacional en 1982, mucha gente se pregunta al pasar qué son exactamente Los Silos de Burjassot. Construidos como almacén de aprovisionamiento de trigo para la ciudad de Valencia en el siglo XVI, cayeron en el olvido a principios del pasado.
Ahora, un extraordinario trabajo del periodista y realizador Raúl Valenciano recupera su memoria. Así, Los Silos de Burjassot. Un legado para el futuro ofrece una sensacional contextualización histórica de la construcción, además de narrar los esfuerzos de historiadores y científicos por conseguir su restauración y reconocimiento social.
El origen de la obra, la casualidad y una investigación de la UPV
Valenciano, que actualmente desarrolla su labor en el Área de Comunicación de la Universitat Politècnica de València (UPV), explica el curioso origen del proyecto: "Nadie me lo encargó. Surgió de manera espontánea. En el verano de 2015, acababa de concluir mis estudios de periodismo y tenía muchas ganas de llevar a cabo un proyecto algo más complejo que lo que había hecho hasta la fecha como realizador".
"Una mañana", prosigue, "leyendo la prensa, vi que la UPV estaba realizando una investigación en Los Silos de Burjassot con el objetivo final de dar relevancia social a este monumento. Soy de allí y trabajo en la UPV, así que pensé que un video podría contribuir a esta labor en la que enseguida me vi implicado como profesional y burjasotense. Sentí que todo encajaba y por eso lo hice".
Investigadores de la talla de Manuel Ramírez y Jaime Llinares, restauradores de la Lonja y las Torres de Quart, presentes
La citada investigación correspondía a la tesis de Ana Valls, doctora en Arquitectura por la UPV, y fue dirigida por dos expertos en cuestiones arquitectónicas e históricas como Manuel Ramírez y Jaime Llinares, restauradores de otros monumentos singulares valencianos como la Lonja o las Torres de Quart.
Sus opiniones y resultados del proyecto forman parte de la obra de Valenciano, que incluye entrevistas personales tanto a ellos como a otros investigadores de prestigio como Francisco García García, catedrático de Geofísica por la UPV y experto en georradar, y el historiador Luis Manuel Expósito.
El estreno de la obra, el Día del Patrimonio Mundial
El documental, que puede verse completo y con acceso libre a través del enlace que figura a pie de página, se estrena hoy 16 de noviembre, Día del Patrimonio Mundial, "condición que los investigadores reclaman en la actualidad para el monumento".
En la realización de la obra, junto a Valenciano, han colaborado el diseñador Iván Gallego -"un apoyo fundamental en este proyecto", en palabras del autor-, los citados investigadores, el Ayuntamiento de Burjassot y la productora mediaNOmedia. "Les estoy muy agradecido a todos por su colaboración, siempre de manera desinteresada", concluye el periodista y realizador de la UPV, cuya obra, con sinceridad, recomendamos ver.
Noticias destacadas