- -
UPV
 

Stratolloon

Jorge Sancho, alumno de la ETSID-UPV, gana el Desafío CV ESNC 2017 con un innovador sistema de aterrizaje para experimentos espaciales

[ 08/11/2017 ]

Stratolloon, el innovador sistema de aterrizaje para experimentos espaciales ideado por Jorge Sancho Muñoz, estudiante del Grado en Ingeniería Aeroespacial en la Universitat Politècnica de València (UPV), ha ganado el Desafío Comunidad Valenciana del Concurso Europeo de Navegación por Satélite (ESNC) 2017.


Además, Stratolloon ha sido incluido entre los 10 proyectos más innovadores de toda Europa en la final del concurso, celebrada este meiodía en Tallin (Estonia).


Un 70% de los actuales globos estratosféricos pierden su carga útil


Tal y como explica el joven estudiante galardonado, en la actualidad, los globos estratosféricos utilizados para estudios espaciales incorporan su carga útil -ya sea una cámara, sensores, etc.- en una caja equipada con un paracaídas.


"Al llegar a cierta altitud, el globo explota", indica Sancho. "Si el paracaídas funciona bien, no hay problema. Pero, hoy por hoy, en el 70% de los casos no es así, de modo que el globo -y los equipos que transporta- acaban estrellándose contra el suelo e inhabilitándolos para otros experimentos".


4 pequeños motores, hélices y un sistema de piloto automático sustituyen al paracaídas


Para evitar este y otros problemas -como que puedan estrellarse contra aviones u otros objetos-, Sancho ha ideado un sistema de aterrizaje para esas cargas útiles pionero y con un potencial de aplicación "enorme" en el sector.


La clave es la sustitución del paracaídas por cuatro pequeños motores, hélices y un sistema de piloto automático que permite al usuario guiar al globo para que aterrice en el punto exacto deseado.


"De este modo, cae al suelo de forma totalmente controlada y segura, lo que garantiza la integridad de los equipos embarcados y la posibilidad de reutilizar estos laboratorios espaciales tantas veces como queramos", apunta Sancho.


Stratolloon es, por lo tanto, el primer sistema en el mundo que garantiza el aterrizaje controlado de las cargas útiles desde el suelo a la órbita baja de la Tierra y viceversa. Además, incorpora también una aplicación de monitorización que permanece activa durante todo el vuelo y aporta datos de la misión en tiempo real, incluidas la altitud y la posición, a partir de GNSS (sistema global de navegación por satélite), IMU (unidad de medición inercial), barómetros y sistemas de ultrasonido.


Stratolloon es capaz de alcanzar tiempos de vuelo de hasta varias semanas, en las cuales recopila datos en modo crucero y, durante más de 30 minutos, en modo de aterrizaje, lo que le permite hacerlo en lugares alejados del punto de lanzamiento.


"Un orgullo para la ETSID-UPV"


Al concurso se presentaron un total de 321 proyectos de toda Europa, de los que solo 10 llegaron a la final, lo que aumenta si cabe el valor del logro del estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID-UPV).


Su director, Enrique Ballester, ha afirmado que, "para nuestra Escuela, es un orgullo contar con alumnos como Jorge Sancho, un ejemplo más, dentro del grupo EUROAVIA, del éxito de desarrollar las competencias transversales en proyectos que mejoran la formación reglada".


El Concurso Europeo de Navegación por Satélite premia los mejores servicios, productos e innovaciones que utilizan la navegación por satélite en la vida cotidiana. Su objetivo, a largo plazo, es fortalecer la competitividad de Europa con soluciones espaciales de alta tecnología a escala mundial.


La coordinación del Concurso Europeo de Navegación por Satélite en la Comunidad Valenciana se lleva a cabo desde el Consorcio Espacial Valenciano, en colaboración con los cinco parques científicos de la región: Espaitec - Parc Científic, Tecnològic i Empresarial (Universitat Jaume I de Castelló), Ciudad Politécnica de la Innovación (UPV), Parc Científic (Universitat de València), Parque Científico - Empresarial (Universidad Miguel Hernández de Elche) y Parque Científico de Alicante (Universitat d'Alacant).


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv