- -
UPV
 

Vadeo 2.0

Vadeo 2.0

Investigadores UPV desarrollan una app para mejorar la accesibilidad en Valencia y facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida

[ 05/02/2018 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado Vadeo 2.0, una aplicación de red social on-line que tiene como objetivo contribuir a mejorar la accesibilidad de Valencia y facilitar el desplazamiento por la ciudad a personas con movilidad reducida.


La app, a disposición de todos los ciudadanos de Valencia en un proyecto piloto entre la UPV y Las Naves (centro de innovación del Ayuntamiento de València), incluye un servidor de mapas que aporta información de manera participativa y en tiempo real sobre la accesibilidad en la ciudad.


Vadeo 2.0 permite a personas con movilidad reducida compartir información sobre el nivel de accesibilidad de su entorno urbano (calzadas, edificios públicos, restaurantes, hoteles, etc.), de manera que puedan planificar sus movimientos evitando dichos obstáculos.


Ubicación de obstáculos a través de Google Maps


Vicente Traver, coordinador del grupo SABIEN del Instituto ITACA de la UPV, explica que "cualquier ciudadano puede entrar en ella y advertir de posibles barreras. Nuestro objetivo es que toda persona pueda contribuir a mejorar la accesibilidad de la ciudad".


Utilizando Google Maps, los usuarios sitúan en el mapa los obstáculos o puntos de interés que se encuentran en su camino. Estos pueden ser modificados, eliminados y comentados por los usuarios. Además, Vadeo 2.0 cuenta con una sección de cálculo de rutas a pie en la que aparecen los obstáculos contenidos en cada una de ellas.


Ciudadanía participativa


Vadeo 2.0 fue uno de los ganadores del Concurso de Ideas del Laboratori d¿Accessibilitat organizado por la concejalía de Innovación del Ayuntamiento de València, y recibió un premio de 18.500 euros. Al certamen se presentaron un total de 19 candidatos.


El proyecto piloto, recién iniciado, tendrá una duración de seis meses, durante los cuales se implantará Vadeo 2.0 en la ciudad de València. Para ello, se va a realizar un plan de población entre los ciudadanos y diferentes asociaciones y colectivos de personas con diversidad funcional.


"Vadeo 2.0 y el ayuntamiento de València apuestan por un modelo de ciudadanía participativa, donde las personas son actores activos en el proceso de detección de necesidades de accesibilidad, facilitando la creación de un entorno accesible universal y una sociedad más justa para todos", concluye Traver.


Más información

Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv