- -
UPV
 

Top 5 mundial en MOOC

La Univesitat Politècnica de València y la plataforma edX, impulsada por MIT y Harvard, renuevan su colaboración

[ 16/02/2018 ]

Tras tres años de exitosa cooperación, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la plataforma de cursos on-line gratuitos edX han renovado su acuerdo de colaboración. La UPV es la quinta institución del mundo en número de cursos MOOC (cursos abiertos masivos on line), solo superada por Harvard, Microsoft, el MIT y la Universidad de Delft, y es la primera en cursos de español.


El presidente ejecutivo de edX, Anant Agarwal, ha estado en la UPV para firmar el acuerdo. Agarwal ha querido aprovechar su viaje a España (hoy es nombrado doctor honoris causa por la Universidad Carlos III) para conocer personalmente el campus de Vera. En su agenda, ha habido tiempo para un encuentro con una decena de profesores de la UPV que graban MOOC, y también para reunirse con el rector Francisco Mora.


La UPV, en el top 5 del mundo


En el acto de la firma, Agarwal ha querido subrayar la posición que ocupa la UPV en la plataforma edX. "Para nosotros, la UPV es un socio fantástico. Ha creado más de 60 cursos MOOC. Está en el top 5 del mundo, tanto por volumen de MOOC creados como por su popularidad. De las 130 instituciones de todo el planeta que colaboran en edX, solo otras cuatro son tan activas como la valenciana".


En ese sentido, el presidente ejecutivo de edX ha añadido que "la UPV fue una de las pioneras en incorporarse al tren de la transformación digital de la educación superior. Ha sido de las primeras en ofrecer los programas de micro másteres en español, y también en certificar los MOOC. Ha creado MOOC que son tremendamente populares -el curso de español básico ha llegado a tener más de 200.000 alumnos, y es ya uno de los más exitosos de la plataforma- y tiene MOOC tanto en inglés como en español. Estamos muy satisfechos con la energía y el entusiasmo de todo el equipo de la UPV".


Los MOOC, complementarios a la formación en el campus


Por su parte, el rector Francisco Mora ha explicado que "en la UPV, nunca hemos visto los MOOC como una competencia a la formación presencial en el campus, porque entendemos que son opciones complementarias. Los años pasados en la universidad son imprescindibles como experiencia vital en cuanto a las competencias que se adquieren en el aula y fuera de ella y a las oportunidades que ofrecen de trabajar en equipo, hacer deporte, participar en un proyecto de investigación, asistir a actividades culturales, competir en un concurso internacional, lanzar una empresa... Y en ese sentido, los MOOC encajan perfectamente porque sirven para quienes quieren hacer una formación muy específica".


Agarwal ha explicado que, en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde él imparte clases, el 95% de los alumnos de grado han utilizado la plataforma edX antes de graduarse: "Definitivamente, vamos a una formación mixta (blended education). Hemos comparado ambos sistemas (el puramente presencial y el combinado presencial-digital) y los resultados en cuanto a calificaciones de los alumnos son muy similares, quizás un poco más altas las notas de los estudiantes que hicieron la formación mixta. Pero, en cambio, los alumnos de la blended education dijeron sentirse mucho menos estresados en su día a día y en los momentos cruciales del curso".


Desde enero de 2013


La UPV se inició en los MOOC en enero de 2013, con una plataforma propia basada en tecnología de Google. Posteriormente, pasó por MiriadaX -impulsada por Telefónica-, y desde 2014, posee una plataforma propia basada en OpenedX y es socia de los cursos de edX.


Fundado por el MIT y la Universidad de Harvard, edX lidera junto a Coursera el fenómeno MOOC a nivel mundial. En la actualidad, la UPV cuenta ya con más de 60 cursos y un millón de suscripciones.


Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv