GUÍA DOCENTE
Ayuda
CERRAR
INDICE CONCEPTOS TEÓRICOS | EJEMPLOS
IMPRIMIR
 

Descripción general de la asignatura

Conceptos teóricos:



Vídeo explicativo

El perfil académico-profesional

Un perfil profesional define la identidad profesional de las personas que, con una titulación académica, llevan a cabo una determinada labor y explica las funciones principales que dicha profesión cumple, así como las tareas más habituales en las que se plasman dichas funciones. Por ejemplo, en la titulación de grado en Ingeniería Informática, los tres grandes perfiles profesionales que responden a las tendencias profesionales son: perfil profesional de desarrollo software, perfil profesional de sistemas y perfil profesional de gestión y explotación de tecnologías de la información.

La relación de tareas y funciones ayuda a identificar la formación necesaria para llevarlas a cabo, que puede expresarse a través de un conjunto de competencias que permiten al titulado realizar con éxito las tareas profesionales propias. Esta identificación orienta los procesos formativos que deben seguirse en un currículo, para garantizar al final del proceso los resultados previstos en dichos perfiles.

La base para definir estos perfiles es el análisis de funciones y tareas que llevan a cabo los profesionales en ejercicio, si bien un perfil no se agota en la realización profesional actual, sino que existen potenciales desarrollos profesionales que han de identificarse proyectando nuevos campos posibles de desarrollo profesional (función innovadora de la Universidad).

En este sentido, es necesario abrir un debate sobre el modelo formativo por el que la universidad y/o las diferentes titulaciones apuestan. Sin duda, el reto se encuentra en conjugar, de manera armónica, un enfoque formativo amplio e integrado dónde tengan cabida los diferentes perfiles profesionales y en los que no se olvide la función educadora de la Universidad, con intención de formar no sólo profesionales competentes sino también cultos, reflexivos y críticos. En definitiva, con una buena formación integral en la que se incluyan todas las dimensiones.

Ejemplo práctico:



Vídeo explicativo

Para establecer las orientaciones generales de esta materia hemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Al tratarse de un cuatrimestre (y además, el primero), es difícil compensar la acusada heterogeneidad en los niveles iniciales. Al mismo tiempo, el número de créditos asignados no permite una excesiva profundización teórica en el tratamiento de los temas de mayor nivel de complejidad conceptual: estructura atómica, enlace y termoquímica y equilibrio, si se quiere dar una orientación aplicada a la asignatura y relacionada con las características propias de la especialidad.

 
CONCEPTOS TEÓRICOS | EJEMPLOS
IMPRIMIR