- -
UPV
 
Actividades
CÁTEDRA DE ESTUDIOS EN GESTIÓN CULTURAL DIPUTACIÓN DE VALENCIA-UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA PARA EL EJERCICIO 2011.

I.- ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN:

I.1.- Desarrollo de una línea de investigación de las asociaciones de gestores culturales.

La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra, designa una subcomisión para la prospección del campo de las asociaciones de gestores culturales valencianas. Esta subcomisión elaborará un informe sobre las posibilidades de renovación de sus estructuras y su adecuación al nuevo espacio laboral europeo cuyas conclusiones serán transferidas al ámbito profesional.

I.2.- Becas para trabajos de campo en el Mapa Cultural de la Provincia de Valencia.

En colaboración con el Máster Oficial Interuniversitario en Gestión Cultural, se ofertarán 4 becas de 700 ¿, cada una, entre el alumnado del máster para la realización de trabajos de campo encaminados a la actualización del Mapa Cultural en su línea de investigación comarcal.

II.- ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.

En coordinación con la actual oferta del Programa de Formación del SARC, la CÁTEDRA insertará su actividad en eventos como: congresos, cursos monográficos, talleres, seminarios, ciclos de conferencias, exposiciones, mesas redondas y jornadas relacionadas con la I+D+i de la gestión cultural.

De acuerdo con esto, se proponen dos líneas de actuación en transferencia:

II.1.- Transferencia de los resultados obtenidos en la línea de investigación Desarrollo de una línea de investigación de las asociaciones de gestores culturales.

El grupo de investigación designado para el desarrollo de la línea, contactará con las asociaciones profesionales, informará del resultado de sus investigaciones e intentará, en la medida de lo posible, su incorporación a las estructuras asociativas.

II.2.- Transferencia de las conclusiones obtenidas en el Congreso sobre la Plusvalía Económica de la Cultura, que se recogen en la Declaración de Valencia de 2009.

Dentro del Programa de Formación del SARC, la Cátedra diseñará un curso de formación específicamente dedicado a la preparación de profesionales en el mundo de la empresa privada.

III.- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN.

El apartado C. del convenio firmado entre la DV y la UPV para la creación de la Cátedra de Estudios en Gestión Cultural, define las actividades de formación que realizará la Cátedra.

Así mismo, en cumplimiento de lo dispuesto en la cláusula tercera del convenio de creación de la Cátedra, cada una de estas intervenciones aparecerá convenientemente difundida en la página Web del máster.

IV.- ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN:

El apartado D. del convenio firmado entre la DV y la UPV para la creación de la Cátedra de Estudios en Gestión Cultural, se definen las líneas de actuación en divulgación. En coherencia con estas líneas, se propone:

IV.1.- Publicación de un manual sobre creación y gestión de empresas culturales en colaboración con la Editorial Trèvol de la DV.

Esta actividad está en estrecha relación con el apartado de actividades en transferencia. El manual, redactado por varios autores, presentará un enfoque eminentemente práctico, y vendrá a ocupar un espacio escasamente desarrollado entre las líneas editoriales que en España se ocupan de estos temas.

IV.2.- Apoyo de la Cátedra a los jóvenes creadores en el seno del programa ¿Art Jove Valencià¿ del SARC.

La Cátedra incentivará algunas propuestas expositivas realizadas por jóvenes artistas plásticos con la finalidad de que su trabajo se dé a conocer, por medio del SARC, en diferentes espacios expositivos municipales de la provincia de Valencia.

EMAS upv