Frank Wilczek, ganador del Premio Nobel de Física en 2004 junto a David Groos y David Politzer por su descubrimiento de la libertad asintótica, visitará la Universitat Politècnica de València (UPV) el próximo lunes, 3 de junio. En concreto, será el auditorio del cubo azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI-UPV) el que acoja la conferencia de libre acceso (hasta completar el aforo del recinto) impartida por el prestigioso físico y matemático estadounidense.
La teoría que le valió el Nobel, plasmada en su TFG en Princeton... con apenas 21 años
Wilczek (Nueva York, 15 de mayo de 1951), que ha desarrollado su trayectoria profesional en las universidades de Princeton, California, Harvard y, recientemente, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), recibió el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de la libertad asintótica, una teoría que plasmó en su trabajo final de grado en Princeton cuando apenas tenía 21 años.
La libertad asintótica explica el comportamiento de los quarks de forma similar al de una goma elástica. Así, cuando los quarks se encuentran muy juntos, se comportan como si estuviesen libres, no sometidos a ninguna tensión, mientras que si se les intenta separar, aparece una fuerza que crece a medida que aumenta la distancia entre ellos. Este fenómeno explica por qué los físicos no han podido observar nunca quarks aislados.
"Si os queréis dedicar a la carrera investigadora en el campo de la física, aprended matemáticas"
El lunes, antes de su conferencia, Wilczek visitará el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M-UPV), en el que será su segundo paso por la institución que dirige Francisco Mora durante el último lustro.
El precedente tuvo lugar hace casi exactamente 4 años, el 2 de junio de 2015, fecha en la que Wilczek compartió charla con otros dos ganadores del Nobel de Física: Jerome Friedman y Sheldon Lee Glashow.
Aquel día, el coautor (junto a su esposa, la también científica Betsy Devine) de Longing for the Harmonies (1989, sensacional exposición de la física moderna que fue considerada como el libro del año por el New York Times), recomendó fervientemente a todos los presentes el estudio de las matemáticas: "Si os queréis dedicar a la carrera investigadora en el campo de la física, aprended matemáticas. Tantas como podáis. Es un instrumento fundamental, una herramienta imprescindible".
Además, Wilczek recordó entonces que "la última persona que hizo un descubrimiento genial no pretendía en absoluto revolucionar la Física. Simplemente, quería comprobar algunos fenómenos. Creo que ese es el espíritu".
Su visita, realizada en el marco de la entrega de los Premios Jaume I, coincidirá con la presencia en la UPV de dos premios Nobel de Química, Roger Kornberg y Michael Levitt, que conocerán de primera mano las instalaciones del Instituto de Tecnología Química (ITQ).
Noticias destacadas