- -
UPV
 

Ranking SEDEA

"La UPV es la mejor universidad española impartiendo el Grado en Biotecnología", dice la mejor graduada en esta rama, Carla Espinós Estévez

[ 22/06/2021 ]

“Soy un poco inquieta y me muevo mucho para buscar experiencias nuevas”. No hace falta que lo diga. A sus 24 años, la valenciana Carla Espinós Estévez, biotecnóloga por la UPV tiene un curriculum que demuestra por qué es la número 1, en la rama de Biotecnología en el ranking de la Sociedad Española de Excelencia Académica. Cuando acabó Bachillerato eligió biotecnología por su “flexibilidad en términos de especializaciones. La Universitat Politécnica de València siempre ha sido conocida por su excelente investigación en Plant Science además de ser la mejor universidad española impartiendo este grado”.

Aprovechó a fondo su paso por la UPV y su mente inquieta se preguntó, por ejemplo, ¿cómo alimentar a un planeta hambriento de forma sostenible? Para encontrar la respuesta fue seleccionada como representante española en la Young Ag Summit, la Cumbre Mundial Agrícola para la Juventud que se celebró en Bruselas, en el 2017, organizada por Bayer CropScience. ¡Y ganó! Participó con la iniciativa The imperfect picks que conciencia a la sociedad sobre el desperdicio de alimentos por sus defectos.

Reticente a señalar al personal docente que ha marcado sus estudios universitarios, “porque es injusto mencionar solo a algunos”, se muestra agradecida al profesorado que ha hecho “que esté hoy donde estoy”. Insistiendo para conseguir nombres propios recuerda a Ismael Rodrigo Bravo, José Ramón Murguía Ibáñez, Rosa María Belda Navarro, Lucía Seguí Gil y Susana Barceló Cerdá.

“Destaca su inmensa humanidad”

Ismael Rodrigo Bravo, del Departamento de Biotecnología, fue su profesor de Bioquímica Metabólica (teoría y prácticas), y de prácticas de Enzimología el curso 2015-2016. Recuerda que “Carla destacó muy por encima de sus compañeros, obteniendo muy merecidas matrículas de honor en ambas asignaturas. Es fácil quedar asombrado por la trayectoria académica e investigadora de Carla, pues no hay más que repasar su impresionante currículum para una persona tan joven. Sin embargo, quiero destacar que el mayor y mejor activo de Carla es, de lejos, su inmensa humanidad. Es una persona entusiasta a la vez que realista, positiva, entrañable, querida por todos (por algo será), que se desvive por ayudar a los demás y que participa en voluntariado social y grupos de apoyo. Y, además, una alumna extraordinaria y estoy seguro que también una investigadora excepcional”.

Susana Barceló Cerdá, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad, dio clases a Carla en segundo curso, el año 2015-2016. “Era una alumna de gran valía intelectual. Carla es una persona muy inquieta y trabajadora que en todo momento intenta sacar lo mejor de sí misma que es, sin duda, excelente”. Susana Barceló siguió en contacto con ella y codirigió su trabajo final de grado de Biotecnología en el que dice que “Carla trabajó con gran autonomía y de forma muy resolutiva. Sus características más sobresalientes son su gran seguridad personal, su capacidad de llevar a cabo iniciativas propias, su adaptabilidad a entornos altamente competitivos y su gran simpatía personal. Carla puede alcanzar aquellas metas que se proponga y ejercer una influencia muy positiva en su entorno”.

24.000 horas universitarias imposibles de resumir

Carla Espinós Estévez evita concretar recuerdos destacado de sus años universitarios. “Sería imposible encontrar un solo recuerdo o anécdota de todos nuestros años en la UPV. Hemos convivido en esta universidad 4 años; lo que sin contar vacaciones, festivos y fines de semana vienen a ser 24.000 horas, que no caben en un par de párrafos, en una graduación, ni en una entrevista. Solo puedo dar las gracias a mis amistades, saben todo lo que hemos vivido. Gracias por aparecer en mi camino para soñar, sentir, creer, confiar, no rendirnos, levantarnos y seguir andando juntas”.

Se graduó en Biotecnología por la UPV (video), con el Premio del Consejo Social a la Mejor Estudiante y beca de Excelencia de la Generalitat Valenciana. Realizó el máster en Inmunología por el Imperial College London, becada por la Fundación Barrié. Actualmente cursa el doctorado en Biociencias Moleculares en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid gracias a la beca de La Caixa INPhiNIT Retaining.

Pasión por investigar

Investiga la progeria (video), una enfermedad rara que causa el envejecimiento prematuro en la infancia, que afecta a unos 300 niños y niñas. Asegura que “investigar la cura para la progeria, no sólo beneficiaría a esa infancia sin esperanza, sino que, trasladando esas investigaciones a la población envejecida, podemos llegar a toda la sociedad”.

Ve su futuro ligado a la investigación que es su “principal campo de trabajo. Lo bueno de la ciencia y la carrera científica, en general, es que te prepara para muchísimas cosas, aunque no seamos conscientes de ello. Somos expertos en resolución de conflictos, lideramos nuestros propios proyectos”.

Dice que no hará “nada por simple inercia” y que seguirá en ciencia mientras encuentre la motivación adecuada. Seguro que su inquietud le ayudará a encontrarla.

Esta noticia forma parte de la serie Graduados y graduadas top de la UPV, que pretende visibilizar a los estudiantes más sobresalientes del país. Puedes leer más sobre el proyecto y conocer al resto de perfiles brillantes en: La UPV en el ranking SEDEA

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv