- -
UPV
 

Fique, historia y futuro

El Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) y la Oficina de Acción Internacional (OAI) organizan, junto a la ONG ATELIER y la ETSIAMN, una serie de actividades relacionadas con la fibra vegetal fique.



El fique es una planta originaria de la América tropical, cuyo cultivo se extiende por las zonas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador. En Colombia, el cultivo de fique se concentra en departamentos como el de Santander, donde esta fibra vegetal ha conformado las tradiciones culturales y económicas.


Los guanes, antes de la llegada de los españoles, ya cultivaban esta planta y utilizaban su fibra de formas muy diversas: se vestían, fabricaban herramientas, confeccionaban su calzado, etc. Esta materia prima ha servido también para transportar y distribuir toneladas de café.


Miles de productores y artesanos de Colombia diseñan hoy su futuro sobre la fibra de fique. Además, las investigaciones sobre la fibra, el jugo y los residuos del fique abren camino a aplicaciones innovadoras en muy distintos sectores productivos.


Hasta el 12 de enero de 2012, el CCD y la OAI organizan, junto a la ONG ATELIER y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), una serie de actividades relacionadas con la fibra vegetal fique.


Las actividades programadas incluyen una exposición de productos y artesanía confeccionados con fique, así como herramientas y máquinas para su procesamiento. La exposición, que está instalada en el vestíbulo del edificio nuevo de la Escuela (edificio 3P), se puede visitar hasta el 12 de enero de 2012.


Además, pueden concertarse visitas guiadas a la exposición a través del número de teléfono y la dirección de correo electrónico que aparecen a pie de página.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv