El fique es una planta originaria de la América tropical, cuyo cultivo se extiende por las zonas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador. En Colombia, el cultivo de fique se concentra en departamentos como el de Santander, donde esta fibra vegetal ha conformado las tradiciones culturales y económicas.
Los guanes, antes de la llegada de los españoles, ya cultivaban esta planta y utilizaban su fibra de formas muy diversas: se vestían, fabricaban herramientas, confeccionaban su calzado, etc. Esta materia prima ha servido también para transportar y distribuir toneladas de café.
Miles de productores y artesanos de Colombia diseñan hoy su futuro sobre la fibra de fique. Además, las investigaciones sobre la fibra, el jugo y los residuos del fique abren camino a aplicaciones innovadoras en muy distintos sectores productivos.
Hasta el 12 de enero de 2012, el CCD y la OAI organizan, junto a la ONG ATELIER y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), una serie de actividades relacionadas con la fibra vegetal fique.
Las actividades programadas incluyen una exposición de productos y artesanía confeccionados con fique, así como herramientas y máquinas para su procesamiento. La exposición, que está instalada en el vestíbulo del edificio nuevo de la Escuela (edificio 3P), se puede visitar hasta el 12 de enero de 2012.
Además, pueden concertarse visitas guiadas a la exposición a través del número de teléfono y la dirección de correo electrónico que aparecen a pie de página.
Noticias destacadas