- -
UPV
 

CASMACAT

CASMACAT

Investigadores de la Universitat Politècnica de València participan en un proyecto europeo para desarrollar nuevas herramientas inteligentes de traducción de textos.



Un equipo de investigadores del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la UPV participa en el proyecto europeo CASMACAT. El objetivo es desarrollar nuevas herramientas "inteligentes" de ayuda a la traducción automática de textos. CASMACAT está coordinado por la Universidad de Edimburgo y en este proyecto también participan la Escuela de Negocios de Copenhague y Celer Soluciones, empresa española especializada en traducción.


"Nuestro objetivo final es contribuir a mejorar la productividad de los profesionales de este campo; conseguir que la colaboración entre el traductor y el sistema automático en el que estamos trabajando sea lo más fluida posible y permite obtener traducciones de calidad con el menor esfuerzo humano", apunta Francisco Casacuberta, investigador principal del proyecto por parte de la UPV.


Para ello, los investigadores de la UPV (integrados en el Instituto Tecnológico de Informática) están trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas de traducción interactivo-predictivas, adaptativas y multimodales. Entre otras prestaciones, CASMACAT ofrecerá a los usuarios sugerencias sobre posibles traducciones, que los usuarios podrán corregir parcialmente y que el sistema complementará de forma consistente con la corrección realizada y, además, será capaz de ir aprendiendo a partir de la relación con el traductor.


"Conforme el profesional va corrigiendo los posibles errores de la traducción automática, CASMACAT irá aprendiendo de los mismos, de forma que en la siguiente traducción se adaptará ya a los patrones del profesional. El sistema irá así aprendiendo sobre la marcha, adaptándose al trabajo del usuario y sugiriendo nuevas y mejores traducciones", apunta Francisco Casacuberta.


El traductor podrá interactuar con CASMACAT bien con el teclado, bien con un lápiz electrónico escribiendo sobre el mismo texto en la pantalla táctil del sistema, e incluso se prevé que a largo plazo esa interacción pueda hacerse directamente con la mirada y la voz. "En el futuro, se podrá utilizar la mirada para sustituir al ratón", añade Francisco Casacuberta.


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv