- -
UPV
 

Consorcio Espacial Valenciano

Consorcio Espacial Valenciano

El Consorcio Espacial Valenciano, formado por la UPV, entre otros, firma nuevos protocolos generales de colaboración con cinco universidades españolas.



En la Universitat Politècnica de València se han firmado cinco protocolos generales entre el Consorcio Espacial Valenciano (VSC) y la Universitat Jaume I, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Politécnica de Madrid.


La firma de estos convenios responde al apoyo que estas cinco universidades ofrecieron a la propuesta presentada en 2009 por el Consorcio Espacial Valenciano ante la Agencia Espacial Europea (ESA) para albergar el Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia, hasta entonces ubicado en el ESTEC (Países Bajos). El VSC está formado por la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.


Actualmente, el VSC dispone de dos emplazamientos técnicos cuya gestión es conjunta con la Agencia Espacial Europea. El primero de ellos, inaugurado en junio de 2010, es el Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia, ubicado en la Ciudad Politécnica de la Innovación. En los dos años y medio de funcionamiento, ha participado en más de 200 ensayos durante 41 campañas de pruebas provenientes de todo el mundo, para proyectos de la Agencia Espacial Europea como Galileo, Sentinel-1, Sentinel-3, Bepi Colombo y Alphasat, entre otros.


El segundo es el Laboratorio Europeo de Materiales de Alta Potencia para Espacio. Inaugurado en julio de este año, está ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València. Se trata de un laboratorio complementario al Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia, enfocado al estudio de los materiales. La misión más importante en la que actualmente está participando es Bepi Colombo (misión a Mercurio).


De conformidad con el mandato de la Agencia, ésta y el Consorcio Espacial Valenciano decidieron abrir los laboratorios a la colaboración en I+D+I con las universidades que apoyaron la propuesta del VSC; colaboración que se ha materializado con la firma de los acuerdos suscritos en la Universitat Politècnica de València.


Según explican desde el Consorcio Espacial Valenciano, los acuerdos suscritos regularán la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo; la cooperación en programas de formación para personal especializado y de investigación; el asesoramiento mutuo en relación al efecto multipactor, corona e intermodulación pasiva; la gestión y la ejecución de actividades conjuntas relacionadas con la diseminación social de la investigación y el desarrollo tecnológico, y el intercambio temporal de personal.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv