La Universitat Politècnica de València ha aprobado su nueva normativa sobre protección y transferencia de derechos de propiedad intelectual e industrial. El texto permite una regulación de estos derechos más completa y efectiva.
El nuevo reglamento de la UPV se adecúa a los planteamientos de la Ley de Economía Sostenible y la Ley de la Ciencia. Entre otras cuestiones regula la asignación de licencias por concurso, así como la distribución de los ingresos provenientes de licencias o cesiones de patentes, abriendo la posibilidad de que parte de los beneficios de explotación puedan repercutir en las estructuras de investigación. La normativa establece que un 40% de los beneficios se destinarán a atender los gastos de transferencia de la tecnología de la UPV, y un máximo del 60% para el inventor o inventores de la patente, que podrá reducirse hasta un mínimo de un 1% a favor de su estructura de investigación.
Otra de las novedades se refiere a los derechos sobre las publicaciones científicas, actualmente reconocidos a las universidades: la UPV ha aprobado ceder los derechos de estas publicaciones a los investigadores, que deberán comunicarlas a través de SENIA.
Asimismo, sobre el proceso de promoción y transferencia de invenciones, establece una regulación para ofrecer por concurso una licencia, y asigna al Centro de Apoyo a la Investigación, la Innovación y la Transferencia de Tecnología (CTT) de la UPV la responsabilidad de negociación de las licencias de patentes, con la posibilidad de recurrir a profesionales externos para actuaciones de promoción y comercialización. Respecto a la protección de las invenciones, establece los criterios para su cofinanciación.
Cabe destacar también el tratamiento de la propiedad intelectual, especialmente del software abierto, que hasta ahora resultaba insuficiente e inadecuado, y la regulación de otros modelos de resultados como el saber-hacer o know-how (con un tratamiento de beneficios similar al software abierto), los diseños y las marcas.
Por último, la nueva normativa aprobada por la Universitat Politècnica de València promoverá también la formación continua de los investigadores sobre derechos de propiedad intelectual e industrial.
Noticias destacadas