- -
UPV
 

Archivo de la RSEAPV

Archivo de la RSEAPV

La Universitat Politècnica de València publica en su web más de 113.000 páginas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (RSEAPV), desde su fundación en 1776.



La Universitat Politècnica de València aloja en su web el archivo documental digitalizado de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, un archivo que incluye más de 8.300 documentos desde su fundación en 1776 hasta 1940. Las 113.000 páginas escaneadas están disponibles en el fondo institucional de la UPV (llamado Riunet) y se pueden consultar fácilmente por internet.


Entre la documentación del siglo XVIII, destaca la correspondencia que mantuvo en 1776 la institución valenciana con la American Philosophical Society de Philadelphia, de los recién fundados EE. UU. de América. Igualmente, existen escritos del marqués de Campo, Navarro Reverter, Cirilo Amorós, el marqués de Cruilles, José Pizcueta, Teodoro Llorente, Justo Pastor, el conde de Ripalda...


Entre otros asuntos, se puede acceder a textos relativos a la creación y el acondicionamiento del Jardín Botánico de Valencia, el establecimiento del primer ferrocarril, la fundación del Conservatorio de Música (1879), de la Sociedad Arqueológica Valenciana (1871), del Instituto Taquigráfico (1881) o la organización de la Exposición de Máquinas y Motores (1880).


Tanto los investigadores como los aficionados pueden estudiar miles de manuscritos sobre la economía, la cultura, la política y la sociedad de la Valencia de la Ilustración. Se pueden leer escritos sobre la mejora de los cultivos de la seda, el algodón, la naranja, la introducción de nuevos sistemas de canales y riegos, la mejora de las infraestructuras portuarias, la génesis de los sistemas de patentes y marcas, la historia de la imprenta valenciana o el impulso a la actividad cultural de la ciudad, entre otros temas.


Y es que las sociedades económicas de Amigos del País surgieron en España a finales del siglo XVIII como organismos no estatales, que tenían como objetivo promover el desarrollo del país. En su fundación intervinieron los sectores más dinámicos de la sociedad: figuras de la nobleza y cargos públicos, representantes de la iglesia, del mundo de los negocios y los artesanos, que impulsaban la agricultura, el comercio y la industria, y traducían y publicaban las obras extranjeras de la Ilustración. Ahora, gracias al trabajo de digitalización desarrollado, es posible examinar una de las colecciones privadas más importantes de la Comunidad Valenciana, que resume la vida de la ciudad durante más de 237 años.


Más información
Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv