- -
UPV
 

Galardón en ingenierías

José Mª Benlloch Baviera, director del I3M (UPV-CSIC-CIEMAT), Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo" 2014

[ 16/10/2014 ]
Galardón en ingenierías

El director del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) con el Consejo Superior de Investigaciones Cientícas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), José Mª Benlloch Baviera, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo" 2014, en el área de ingenierías.


El jurado ha reconocido a Benlloch "por sus relevantes contribuciones a la aplicación de la imagen molecular en biomedicina, habiendo sido capaz de conjugar una producción científica de alta calidad con una importante labor de transferencia, concretada en patentes de gran impacto económico y social, y en la creación de varias empresas de base tecnológica".


Más de 200 artículos en publicaciones internacionales y ocho patentes


José Mª Benlloch realizó su tesis doctoral en el CERN (European Organization for Nuclear Research, Organización Europea de Investigación Nuclear), de Ginebra (Suiza) y trabajó como personal investigador en el Massachusetts Institute of Technology (MIT, Estados Unidos), bajo la supervisión del Premio Nobel de Física de 1990, Jerôme Friedman.


En 1996, después de obtener un puesto permanente en el CSIC, crea el primer grupo de investigación en imagen biomédica en España. Además, ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas internacionales y coordinado 30 proyectos de investigación; tiene ocho patentes y ha creado tres empresas spin-off en el campo de la ingeniería biomédica.


Premios a otras cuatro personalidades científicas


Además de a José Mª Benlloch en el ámbito de las ingenierías, los Premios Nacionales de Investigación 2014 han distinguido a otras cuatro personalidades: Jesús María Prieto Valtueña (medicina), Joan Massagué Solé (biología), Jose Luis García Delgado (derecho y ciencias económicas y sociales) y Violeta Demonte Barreto (humanidades).


Estos premios - dotados con 100.000 euros cada uno - reconocen el mérito de los investigadores españoles en campos científicos de relevancia internacional; la labor de quienes contribuyen al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv