La sala de exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (ETSA-UPV) acoge hasta el próximo 1 de septiembre la exposición "Arte y matemáticas".
La muestra, que recoge el amplio espectro de posibilidades creativas entre ambas, cuenta con 41 participantes, creadores de un total de 31 obras de variados formatos, ya que en la exposición puede verse desde escultura hasta fotografía, pasando por pintura, vídeo e instalación.
Un laboratorio desinhibido de ideas
Coordinada por Elías Pérez y Alfred Peris, "Arte y matemáticas" busca, más que la realización de proyectos específicos y reconocibles, "la utilización de la interacción interdisciplinar como laboratorio desinhibido de ideas, poniendo en común temas, teorías y terminologías", y "respetando los intereses de las diferentes prácticas y poéticas de los participantes".
En palabras de ambos coordinadores, se "apuesta por una fórmula inclusiva de interacción, a partir de un grupo de artistas con trayectorias o intereses conformados, y un grupo de matemáticos que trabajan en ingeniería o arquitectura".
"Los resultados", concluyen, "lo son a partir de una metodología colaborativa, donde ha habido debate y discusión", y se traducen en "obras reconocibles como esculturas donde la matemática se percibe en la forma por la geometría, otras de carácter tecnológico-matemático, unas terceras que utilizan el paralelismo entre teorías o simbologías y, además, las que abordan el tema desde la ironía y el humor".
Programa de apoyo a la I+D de la UPV
La exposición muestra los resultados obtenidos en el marco de la convocatoria de nuevas líneas de investigación multidisciplinares del Programa de apoyo a la investigación y el desarrollo de la UPV.
Noticias destacadas