- -
UPV
 

Lengua electrónica voltamétrica

Investigadores UPV desarrollan un sistema capaz de discriminar mieles adulteradas de forma sencilla, rápida y barata

[ 16/07/2018 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto de Ingeniería de los Alimentos para el Desarrollo (IuIAD) y al Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), ha creado una lengua electrónica voltamétrica capaz de discriminar mieles adulteradas de forma sencilla, rápida y barata.


No en vano, mientras los métodos de análisis utilizados actualmente pueden tardar varios días en ofrecer una respuesta, el nuevo sistema permite saber en poco más de una hora si una muestra está adulterada, según las pruebas realizadas hasta el momento.


Un producto susceptible de manipulación


La miel es uno de los productos más susceptibles de manipulación por lo que, desde hace años, la Comisión Europea viene fomentando el desarrollo de métodos analíticos rápidos que ayuden a diferenciar un producto puro de otro adulterado (habitualmente, con jarabes o melazas de azúcares).


Las modificaciones, tal y como apunta Lara Sobrino (IuIAD-UPV) "causan notables pérdidas para el sector apícola. Además, este fraude comporta el incumplimiento de la normativa comunitaria y un importante deterioro de la confianza del consumidor".


Sin embargo, ahora, gracias a la combinación de la técnica con el análisis estadístico de los datos, la lengua electrónica es capaz de detectar "síntomas de fraude", no sólo diferenciando una miel pura de una alterada, sino también determinando el nivel de adulteración aproximado.


Juan Soto, investigador del IDM-UPV, añade: "Nuestro trabajo ofrece una técnica analítica novedosa que permite dar a conocer de forma rápida y fiable la autenticidad de la miel. Damos una solución a una importante problemática en el sector apícola, lo que permitirá luchar contra la competencia desleal y garantizar al consumidor la calidad del producto".


Confirmación de fraude


"Ante una sospecha de que una miel pueda estar adulterada, nuestro sistema detecta estos síntomas de manera fiable", afirma Soto. "El último paso consistiría en realizar un análisis más preciso, aplicando para ello técnicas de resonancia magnética, entre otras. Es decir, la lengua hace un cribado de las muestras y, posteriormente, en aquellas en las que se detectan síntomas, se debe confirmar el fraude con otras técnicas identificativas", concluye.


Más información

Noticias destacadas


Premios nacionales fin de carrera Premios nacionales fin de carrera
11 estudiantes de la UPV que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, reconocidos a nivel nacional por su trayectoria universitaria
NanoBiCar NanoBiCar
La UPV lidera un proyecto europeo para desarrollar nuevas terapias contra la tuberculosis resistente y otras infecciones bacterianas
UPV-Nokia UPV-Nokia
El Instituto iTEAM y Nokia Spain desarrollan gemelos digitales para optimizar la logística portuaria e industrial con redes avanzadas 5G y 6G
Premio Sara H. Topelson Frydman Premio Sara H. Topelson Frydman
Fabiola Colmenero Fonseca, investigadora del IUTM-UPV, galardonada por su excelencia en arquitectura y liderazgo en sostenibilidad, innovación y compromiso social
IX València Innovation Capital IX València Innovation Capital
La UPV logra 9 premios y la mitad de las subvenciones en una gala en la que IDEAS, su ecosistema emprendedor, brilla con luz propia
ESPON DESIRE ESPON DESIRE
Personal experto de la UPV participa en un proyecto europeo que pretende contrarrestar la desigualdad de acceso a servicios básicos entre regiones de la UE



EMAS upv