- -
UPV
 

Compromiso con la I+D+I

La Universitat Politècnica de València, líder en producción de patentes universitarias en todo el país

[ 10/09/2024 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) es la primera universidad de España en patentes presentadas y la segunda entidad de todo el país, solo por detrás del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), según el último informe anual de la Oficina Española de Patentes y Marcas “La OEPM en cifras 2023”.

En 2023, la Universitat Politècnica de València solicitó un total de 31 patentes, mejorando notablemente los números de 2022, en el que solicitó 24 patentes.

“Estas cifras no solo demuestran nuestro compromiso continuo con la I+D+I, sino que también consolidan nuestra posición de liderazgo en el ámbito universitario y científico en España. El hecho de que la UPV haya solicitado 31 patentes en 2023, mejorando claramente nuestras cifras del año anterior, es un claro indicador de la calidad y el impacto de nuestro trabajo. Ser la primera universidad y segunda entidad de todo el país solo por detrás del CSIC, es testimonio de nuestra excelencia en I+D+I y nos motiva a seguir avanzando y superando nuevos retos”, destaca Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV.

Desglose cifras UPV

De las patentes presentadas por la UPV, siete son del sector de Energía -incluye tanto producción como eficiencia energética; seis de Alimentación y otras tantas de Química; cinco están relacionadas con el área de Salud; tres con Construcción, dos con Industria; una con en el sector de las TIC y otra con Medioambiente.

Y por estructuras de investigación, destaca en primer lugar el Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC), con seis patentes solicitadas, seguido del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), con cinco; el Instituto de Ingeniería Energética (IIE), con cuatro; y el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV, que presentó tres.

El Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2), el Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC), el Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) y el Departamento de Ingeniería Textil y Papelera (DITEXPA) del campus de Alcoy presentaron dos cada uno.

Y completan el total de patentes solicitadas por la UPV en 2023 el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M, UPV-CSIC), el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), el Departamento de Comunicaciones, Instituto Universitario de Investigación en Tecnología de Materiales (IUTM) y el Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria, con una cada uno.

“Estar a la cabeza de este informe es de suma importancia, porque proporciona reconocimiento y prestigio que atrae más talento y más recuros, pero también innovación y competitivad, porque las patentes son un indicador clave de la capacidad innovadora. Esto nos permite estar generando constantemente nuevas ideas y tecnología que pueden tener un impacto en la sociedad y en la economía. Además, este liderazgo estimula la transferencia de conocimiento, favorece la atracción de inversiones y fomenta la investigación y la innovación en nuestra universidad. En definitiva, impulsa el crecimiento y el desarrollo en múltiples dimensiones, beneficiando a la universidad, a la comunidad científica y a la sociedad en general”, concluye Salvador Coll.

La Comunitat Valenciana, la segunda con más patentes

Por Comunidades Autónomas, la Comunitat Valenciana se sitúa en segundo lugar (16,6% del total de solicitudes presentadas), por detrás de la Comunidad de Madrid (24,7%) y por delante de Andalucía (14,9%) y Cataluña (13,4%). Estas cuatro comunidades suponen el 69,6% de la totalidad de las solicitudes presentadas por residentes.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv