- -
UPV
 

Las universidades, contra las violencias de género

La Universitat Politècnica de València suscribe el Manifiesto por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de la CRUE

[ 26/11/2024 ]

La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE), con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, quiere denunciar, una vez más, que este tipo de violencia supone una de las violaciones de los derechos humanos más devastadoras y extendidas.

El rector de la UPV y la vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad han dado lectura al manifiesto de la CRUE el lunes 25 de noviembre.

Conforme a los datos procurados por Naciones Unidas, se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida y que, en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas, exparejas u otros miembros de su familia. En ese mismo periodo, en España fueron asesinadas 58 mujeres y, en lo que llevamos de 2024, ya son 40 las víctimas mortales, que, a su vez, dejan a 30 menores huérfanos.

CRUE, sensibilizada y concienciada con esos datos conmovedores, quiere unirse a la campaña 2024 de la ONU, «Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres», renovando su compromiso para acabar con la impunidad y promover acciones que garanticen los derechos de las mujeres y las niñas y, en particular, promoviendo un entorno universitario seguro.

Ese compromiso seguirá fundamentando sólidamente el eje de trabajo de las universidades en todas sus acciones para identificar y abordar las violencias de género en los entornos académicos y espacios universitarios, fomentando la escucha, el acompañamiento y la reparación de las mujeres afectadas y aplicando la perspectiva de género, la interseccionalidad y la diversidad en todas ellas.

El entorno socio educativo que integra la institución universitaria constituye un contexto inigualable para investigar sobre las causas de las violencias que impactan en la salud física, sexual y psicológica de las mujeres en todas las etapas de su vida, afectando a su educación, empleo y oportunidades. Y es desde este entorno privilegiado desde el que han de surgir modelos y proponer soluciones para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv