- -
UPV
 

Fibras de naranja

El IIAD-UPV y AZTI-Tecnalia desarrollan un proceso para obtener fibras dietéticas a partir de subproductos cítricos



Fibras de naranja

Investigadores del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (IIAD-UPV) y AZTI-Tecnalia han desarrollado, a escala de laboratorio, un proceso para obtener fibras dietéticas a partir de subproductos cítricos e incorporarlas posteriormente a nuevos alimentos funcionales.


Según apuntan los científicos, la calidad de la fibra dietética de naranja es mayor que la de algunas fuentes de fibras alternativas, como los cereales. Además, contiene compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes (flavonoides, polifenoles, carotenoides y vitamina C), inexistentes en otras fuentes de fibra y que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud.


"Por todo ello", explica Clara Talens, investigadora de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia, "creemos que se trata de un ingrediente con potencial valor para la obtención de nuevos productos más saludables".


En AZTI-Tecnalia se ha trabajado previamente en la obtención de fibras dietéticas de naranja a partir de los subproductos de la industria del zumo, y se han desarrollado, en el marco del proyecto europeo Namaste, varios prototipos de productos enriquecidos con fibras de naranja, como barritas de cereales y aperitivos recubiertos de chocolate.


El proceso de secado con el que están trabajando los investigadores del IIAD-UPV y AZTI-Tecnalia permite incrementar la capacidad de retención de agua de la fibra de naranja, y mejorar así sus propiedades de cara a su utilización en la formulación de alimentos.


"Se ha utilizado, como técnica de secado, aire caliente en combinación con microondas, para que el proceso sea más eficiente y la fibra retenga más agua. Esto abre la puerta a la creación de alimentos con mayor poder saciante y un bajo contenido en grasa", apunta Clara Talens.


Beneficioso para la industria del zumo


La industria del zumo aprovecha aproximadamente el 50% de las frutas, mientras que la otra mitad se convierte en subproductos. Tal y como apunta Pedro J. Fito, investigador del IIAD-UPV, "hoy, estos subproductos se utilizan casi exclusivamente para alimentación animal o fertilizantes, ya que otras rutas alternativas de valorización se ven limitadas por los elevados costes de secado, un hándicap que con las técnicas que nosotros estamos utilizando puede evitarse, abriendo así la posibilidad de uso de esos subproductos para la industria alimentaria".


Los resultados de este trabajo se han presentado en el marco del Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA9), celebrado en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv