Un total de 146 matemáticos procedentes de 16 diferentes países de todo el mundo rinden homenaje esta semana, con motivo de su 60 aniversario, al catedrático de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV) y experto internacional en análisis funcional, José Bonet, en un congreso internacional promovido conjuntamente por la Universitat de València (UV) y la UPV.
Así, desde hoy lunes y hasta el próximo viernes, y bajo el título Workshop on Functional Analysis Valencia 2015 on the occasion of the 60th birthday of José Bonet, tendrán lugar múltiples ponencias relacionadas con el campo del análisis funcional, área principal de investigación del prestigioso matemático.
Desde 1987 en la UPV, donde dirige el IUMPA
Nacido en Valencia en 1955, José Bonet trabaja en la UPV desde 1987, donde dirige desde su creación (2007) el Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada (IUMPA-UPV). Además, es el investigador principal del proyecto "Análisis Funcional, teoría de operadores y aplicaciones de excelencia" único de carácter matemático subvencionado por los proyectos de investigación de excelencia Prometeo.
Bonet se licenció en Matemáticas en la UV en 1977 y en 1980 presentó su tesis doctoral en la misma universidad bajo la dirección del Profesor Manuel Valdivia Ureña. Autor de una considerable obra científica, Bonet ha formado también un buen número de destacados discípulos.
40 años de investigación y docencia
El homenajeado, que ha sido profesor visitante en muchas universidades de todo el mundo - Paderborn, Düsseldorf, Eichstätt (Alemania), Lieja (Bélgica), Ann Arbor (Estados Unidos), Reading (Inglaterra), Poznan (Polonia), Helsinki (Finlandia), etc.- cuenta con más de 200 trabajos de investigación publicados desde 1980 en las revistas más importantes de todo el mundo y es miembro desde 1992 de la Société Royale des Sciences de Liège (Bélgica) y, desde junio de 2005, medalla número 4 de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.
El análisis funcional: las matemáticas dentro del mundo real
Para los no iniciados, Domingo García, catedrático de la UV, explica que el análisis funcional es "la aplicación de las matemáticas dentro el mundo real", a través de muy diferentes campos como, por ejemplo, los archivos MP3, el sistema GPS, la imagen de resonancias o los ordenadores.
Noticias destacadas