Los campus de Alcoy y Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) celebran la Semana de la Ciencia, un evento compuesto por dos programas que incluyen múltiples y variadas actividades de promoción y divulgación científica.
En el caso de Alcoy, que organiza su duodécima edición, los actos tendrán lugar del 9 al 23 de noviembre. Apenas un año menos, 11, son los que la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG) conmemora el evento, que la presente edición transcurrirá del 12 al 25 de este mes.
13 conferencias, cine-fórum, 6 concursos, observación lunar, visitas guiadas y mucho más en la XII Semana de la Ciencia UPV de Alcoy
José Capmany, director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM-UPV) y Premio Jaime I de Nuevas Tecnologías, impartirá la conferencia inaugural de la XII Semana de la Ciencia UPV en Alcoy. Tendrá lugar el lunes 9 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, y bajo el título "El futuro ya está aquí: últimos avances en fotónica".
Será la primera de las 13 charlas de prestigiosos ponentes incluidas en un completo programa en el que también aparecen 6 concursos, dos visitas guiadas (una a El Molinar, cuna de la industrialización en la Comunidad Valenciana, y otra a los puentes de Alcoy desde el ámbito de la ingeniería civil), monólogos científicos, una ruta arqueológica y la observación de las sombras lunares, entre otras actividades.
El suelo y los monólogos científicos, protagonistas de la undécima edición en Gandia
En Gandia, el protagonismo recaerá en el suelo (la Organización de las Naciones Unidas declaró 2015 Año Internacional del Suelo, área de estudio que cuenta con importantes investigadores y especialistas en la UPV) y la divulgación científica a través del humor.
A las conferencias "Fracking: ¿qué es y qué problemas conlleva?" y "La piel del mundo: funciones y procesos de degradación del suelo", el programa de la XI Semana de la Ciencia UPV en Gandia añade los monólogos de The Big Van Theory (grupo de cómicos que el año pasado realizó más de 250 actuaciones desde Suiza hasta Argentina y Brasil) y dos exposiciones, Los suelos y la biodiversidad forestal y Museo de suelos, que podrán visitarse en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la EPSG del 12 al 25 de noviembre.
Noticias destacadas