Ramón Martínez Máñez, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) y director del IDM -Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (UPV-UV) -, ha sido galardonado con uno de los premios a la excelencia investigadora por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).
El jurado del premio ha querido, con este galardón, reconocer la calidad e innovación de su investigación en el diseño de sondas de detección cromo-fluorogénicas y en el desarrollo de nanodispositivos de liberación controlada y su repercusión en aplicaciones biomédicas.
Desarrollo de dispositivos nanométricos
Feliz por el reconocimiento, el también Director Científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) -dependiente del Instituto de Salud Carlos III-, ha explicado que "en una buena parte de nuestra investigación intentamos desarrollar dispositivos nanométricos que permiten la liberación a la carta de fármacos y la detección de determinados analitos de interés medioambiental y biomédico".
Aplicaciones de las nanopartículas inteligentes
El grupo de Martínez Máñez trabaja, entre otros campos, con nanopartículas inteligentes capaces de retener una carga y entregarla cuando se les aplica un estímulo químico, físico o bioquímico.
Entre otras aplicaciones, estas partículas se utilizan para la liberación selectiva de citotóxicos, la eliminación de células cancerosas y bacterias, la liberación de determinados fármacos en células senescentes y el desarrollo de sistemas avanzados de detección.
Reconocimiento a la labor realizada por el IDM
Martínez Máñez ha señalado que este galardón supone un gran orgullo y un reconocimiento a la labor realizada tanto por las personas que actualmente trabajan en el IDM como a las que en su momento formaron parte del mismo.
Proyectos actuales y futuros
Entre sus próximos proyectos, se encuentran el desarrollo de nuevos sensores para diversas aplicaciones industriales y medioambientales, y el desarrollo de sondas para la detección de determinados tipos celulares.
En el área de liberación controlada trabajan, así mismo, en la elaboración de sistemas cada vez más precisos y selectivos para su aplicación en diversas patologías y en el diseño de sistemas nanométricos para la eliminación y detección de patógenos.
Noticias destacadas