- -
UPV
 

Martínez Máñez, galardonado

El catedrático de la UPV y director del IDM logra uno de los premios a la excelencia investigadora por la Real Sociedad Española de Química

[ 06/07/2016 ]
Martínez Máñez, galardonado

Ramón Martínez Máñez, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) y director del IDM -Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (UPV-UV) -, ha sido galardonado con uno de los premios a la excelencia investigadora por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).


El jurado del premio ha querido, con este galardón, reconocer la calidad e innovación de su investigación en el diseño de sondas de detección cromo-fluorogénicas y en el desarrollo de nanodispositivos de liberación controlada y su repercusión en aplicaciones biomédicas.


Desarrollo de dispositivos nanométricos


Feliz por el reconocimiento, el también Director Científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) -dependiente del Instituto de Salud Carlos III-, ha explicado que "en una buena parte de nuestra investigación intentamos desarrollar dispositivos nanométricos que permiten la liberación a la carta de fármacos y la detección de determinados analitos de interés medioambiental y biomédico".


Aplicaciones de las nanopartículas inteligentes


El grupo de Martínez Máñez trabaja, entre otros campos, con nanopartículas inteligentes capaces de retener una carga y entregarla cuando se les aplica un estímulo químico, físico o bioquímico.


Entre otras aplicaciones, estas partículas se utilizan para la liberación selectiva de citotóxicos, la eliminación de células cancerosas y bacterias, la liberación de determinados fármacos en células senescentes y el desarrollo de sistemas avanzados de detección.


Reconocimiento a la labor realizada por el IDM


Martínez Máñez ha señalado que este galardón supone un gran orgullo y un reconocimiento a la labor realizada tanto por las personas que actualmente trabajan en el IDM como a las que en su momento formaron parte del mismo.


Proyectos actuales y futuros


Entre sus próximos proyectos, se encuentran el desarrollo de nuevos sensores para diversas aplicaciones industriales y medioambientales, y el desarrollo de sondas para la detección de determinados tipos celulares.


En el área de liberación controlada trabajan, así mismo, en la elaboración de sistemas cada vez más precisos y selectivos para su aplicación en diversas patologías y en el diseño de sistemas nanométricos para la eliminación y detección de patógenos.


Más información
    Noticia UPV TV

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv