- -
UPV
 

FMAT 2016

El foro mundial analiza en la UPV, del 31 de marzo al 2 de abril, los problemas globales de acceso a la tierra y los recursos naturales

[ 23/03/2016 ]
FMAT 2016

La Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá el jueves 31 de marzo la inauguración del Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra y a los Recursos Naturales (FMAT 2016), que se desarrollará hasta el sábado 2 de abril con la participación de más de 400 personalidades de todo el mundo.


La sesión inaugural de FMAT 2016 contará con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el rector de la UPV, Francisco Mora; y el presidente del Comité Internacional de Organización del FMAT, Vicent Garcés; además de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Desarrollo Rural de Brasil y organizaciones campesinas de América Latina, África y Asia.


Tres días de debate global y diagnóstico sobre lo sucedido desde 2004 en el ámbito rural


FMAT 2016 tiene como objetivo establecer varios diagnósticos sobre lo sucedido en el mundo rural desde la celebración en 2004 del Foro Mundial de la Reforma Agraria (FMRA) en Valencia y la posterior Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR), convocada por la FAO en Brasil en 2006.


A priori, la organización del FMAT 2016 considera el "balance amargo" por lo que se refiere a los derechos y condiciones de vida de buena parte de las poblaciones rurales del mundo. El motivo, afirman, es que "la globalización neoliberal de los últimos decenios ha producido en distintas zonas verdaderas contrarreformas agrarias, es decir, procesos de cambio en la tenencia de la tierra acompañados de un incremento de las desigualdades en el campo, sin que se haya conseguido acabar, además, con los problemas de pobreza endémica en el medio rural".


Profundización en políticas alternativas a las existentes


FMAT 2016 quiere analizar esta situación y las dificultades cada vez mayores en el acceso a la tierra y a los recursos naturales por parte de las poblaciones rurales. Por tal motivo, se estudiará la situación presente, intentado concretar los impactos producidos por los procesos de acaparamiento de tierras y de recursos naturales. A su vez, FMAT 2016 profundizará en el ámbito de las propuestas de políticas alternativas a las existentes, reclamadas tanto por una gran parte de las organizaciones campesinas como de la sociedad civil.


En el foro, además, se debatirán algunas de las políticas planteadas por las instituciones públicas, como la responsabilidad social corporativa, las inversiones en agricultura, las directrices voluntarias sobre la tenencia de la tierra, los bosques y la pesca (FAO, 2012); o las recomendaciones procedentes del Año Internacional de la Agricultura Familiar (2014).


En general, FMAT 2016 arranca con la sensación de que se han tomado ciertas iniciativas con una incertidumbre importante sobre su alcance en un contexto adverso. A este respecto, las organizaciones campesinas y de la sociedad civil mantienen un posicionamiento muy crítico, reivindicando la protección y el fomento de la agricultura campesina y familiar.


Delegados de alrededor de 200 organizaciones campesinas, entre los participantes


FMAT 2016 contará con la participación de personalidades procedentes de los cinco continentes. Entre ellas, delegados de alrededor de 200 organizaciones campesinas; representantes de FAO, el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil y el Ministerio de Agricultura de la República Democrática del Congo; así como cerca de 150 expertos y profesionales académicos.


El encuentro mundial cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia.


Más información
Noticia UPV TV

Noticias destacadas


Premios nacionales fin de carrera Premios nacionales fin de carrera
11 estudiantes de la UPV que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, reconocidos a nivel nacional por su trayectoria universitaria
NanoBiCar NanoBiCar
La UPV lidera un proyecto europeo para desarrollar nuevas terapias contra la tuberculosis resistente y otras infecciones bacterianas
UPV-Nokia UPV-Nokia
El Instituto iTEAM y Nokia Spain desarrollan gemelos digitales para optimizar la logística portuaria e industrial con redes avanzadas 5G y 6G
Premio Sara H. Topelson Frydman Premio Sara H. Topelson Frydman
Fabiola Colmenero Fonseca, investigadora del IUTM-UPV, galardonada por su excelencia en arquitectura y liderazgo en sostenibilidad, innovación y compromiso social
IX València Innovation Capital IX València Innovation Capital
La UPV logra 9 premios y la mitad de las subvenciones en una gala en la que IDEAS, su ecosistema emprendedor, brilla con luz propia
ESPON DESIRE ESPON DESIRE
Personal experto de la UPV participa en un proyecto europeo que pretende contrarrestar la desigualdad de acceso a servicios básicos entre regiones de la UE



EMAS upv